Al momento de convertirse en ciclista urbano, no basta con tener la bicicleta, es importante contar con algunos accesorios básicos para hacer nuestro viaje más cómodo y seguro, no siempre son necesarios todos o algunos incluirían algunos más, ¿qué objetos están en tu lista?, por lo pronto te comparto la mía:

1. Casco

Es un elemento básico de protección que puede evitar lesiones mayores en caso de una caída, si vas a llevarlo que sea en tu cabeza, no en el manubrio. ¿Qué debes tener en cuenta para escoger uno? primero que en términos de seguridad esté certificado, de poco servirá un casco que no sea efectivo ante un impacto; segundo que sea cómodo y se ajuste bien, de esta forma ni sentirás que lo llevas y tercero que te guste, que lo sientas tuyo.

2. Luces o reflectivos

Ser visible puede ser muy efectivo para prevenir incidentes de tránsito, aún así muchos subestiman la importancia de llevar luces o reflectivos cuando van en bicicleta. Si escoges reflectivos que además de tener la mayor área reflectante procura que sean cómodos de usar para ti. Si escoges luces, serán fáciles de llevar y no dependerás de que otro objeto proyecte luz sobre ti para verte. Hoy en día existen luces recargables que evitan que al agotarse la batería pierdan potencia. Encuéntralas aquí.

3. Candado

Si la bicicleta se ha convertido en tu medio de transporte favorito es momento de pensar en un buen candado, descarta las guayas, son fáciles de cortar y amigos de lo ajeno abundan en la ciudad, así que lo mejor es tener un candado tipo u-lock, mucho mejor con una guaya de extensión. Cada vez que vayas a un nuevo sitio consulta con anticipación dónde puedes dejar tu bicicleta, asegúrala muy bien, pasando el candado por un punto del marco y una de las ruedas, por lo menos.

4. Impermeable


Si tu ciudad está en temporada de lluvias es mejor que no lo dejes en casa. ¿Qué necesitas para escoger un buen impermeable? Que sea ligero, un impermeable de motociclista no es muy cómodo para pedalear, mi favorito es el poncho, ya que tomas las puntas junto al manubrio y te protege hasta los pantalones de la lluvia. Para llegar con los zapatos secos complementa con unos zapatones o con unas bolsas plásticas, en condiciones de lluvia es más importante llegar secos que verse bien.

5. Kit de herramientas

Este es muy importante si usas tu bicicleta con frecuencia o si recorres largas distancias, un pinchazo puede sorprenderte a mitad de camino y es mejor estar preparado si no hay un taller cerca, procura llevar las herramientas básicas, para no cargar mucho peso, incluye en tu kit: palancas, parches, pegamento, una llave en caso que las manzanas de tu bici sean de tuerca y una bomba de aire (no incluida en la foto).

6. Maletín

En la mayoría de viajes que hacemos en bici tenemos algo en dónde llevar nuestras cosas, por eso es bueno que tengas un canasto o parrilla para descansar de llevar cosas al hombro, de ser así escoge un maletín en vez de un morral, ya que al cubrirte la espalda, el morral hace que sudes más rápido, en cambio un maletín o una messenger bag deja la mayoría de tu espalda libre para que “respire” con facilidad. Por último asegúrate que sea de capacidad suficiente para todo lo que tienes que cargar.

Aparte de esto suelo usar guantes, para evitar llegar con las manos sucias y protegerlas del uso diario de la bicicleta. No siempre cargo con todo esto, depende del recorrido que vaya a hacer, por ejemplo si voy a regresar de día a mi casa no llevo las luces ni los reflectivos o si estoy seguro que la bicicleta va a estar bien guardada en la casa de un amigo no cargo el candado. Para un ciclista es bueno ir con lo básico y no llevar peso innecesario. ¿Qué elementos hacen parte de tu kit de ciclista urbano? Comenta.


* Este artículo fue reeditado el 6 de julio de 2019, para mantenerlo actualizado.

Autor Andrés

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *