La ley 1811 del 21 de octubre de 2016 o “Ley Probici” que tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta y modifica el Código Nacional de Tránsito, permitiendo que los ciclistas circulemos por la calzada y ocupemos un carril completo, sin embargo, suele surgir la duda sobre si esto es posible aún con la coexistencia de ciclorrutas o incluso si se puede utilizar cualquier carril.
Para despejar las dudas, me di a la tarea de elevar la consulta al Ministerio de Transporte, con el fin de aclarar los alcances de la Ley Probici respecto al uso compartido de las vías y socializar la respuesta, con el fin que todos los actores viales estemos informados.
Según la respuesta del Ministerio, la cual pueden consultar aquí, la ley 1811 del 21 de octubre de 2016 actualiza el capítulo V del Código Nacional de Tránsito (donde hacía reglamentario el uso de la ciclorruta), y permite el uso de cualquier carril de la calzada, aunque exista infraestructura disponible para el tránsito de bicicletas, excepto en aquellos carriles que estén especificados como exclusivos, por ejemplo los del transporte masivo, como TransMilenio.
Vale la pena agregar que la cartera del transporte nacional recomienda el uso preferente del carril derecho y la infraestructura bici donde esté disponible, como ciclorrutas y bicicarriles.
¿Qué representa esto?
• Fortalece el reconocimiento de la bicicleta como medio de transporte, la calzada mejora la visibilidad de los ciclistas frente a los actores viales motorizados.
• Acarrea para los ciclistas una mayor responsabilidad, un mayor conocimiento y aplicación de las reglas, así mismo hace que sea más importante el uso de elementos de seguridad aunque algunos como el casco no sean obligatorios.
• Desvanece la estigmatización hacia los ciclistas que utilizan la calzada, ya que son frecuentes las críticas por ello. Así también deberían desaparecer las sanciones ya que, como se mencionó anteriormente, la ley 1811 modifica el Código Nacional de Tránsito.
Esta respuesta va más allá sobre la construcción de más infraestructura preferencial para ciclistas, ¿vale la pena el esfuerzo si no son de obligatorio uso? los invito a opinar aquí o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Creo que la bicicleta está estigmatizada y se relaciona con pobreza esto en las mentes pobres pues es riqueza cuidar el ambiente y hacer ejercicio
Creo que es un medio de trasporte muy eficiente donde hacemos ejercicio y no contaminamos el medio ambiente debemos crear conciencia y respetar las rutas de las bicicletas
Creo que la bicicleta es indispensable para uno desplazarse. Por lo tanto hay que tener respeto por los demás.
Todos ciclistas debe cumplir con las normas . Ya que ellos son más frágiles. Ya que su chasis es su mismo cuero Al momento de un accidente