En 2013 tuve la oportunidad de escribir acerca del mal estado de las ciclorrutas, su falta de conectividad y la inminencia de una crisis en la alcaldía de Samuel Moreno, hoy aunque la red de ciclorrutas ha sido ampliada en las dos últimas administraciones, algunos de estos puntos siguen estando inconexos. Por tal motivo conservo este artículo como se escribió en ese entonces, si conoces si alguno de estos puntos hoy en día está conectado escribe a andres@biketheway.co para hacer la precisión.
A lo largo de las ciclorrutas que existen en Bogotá nos encontramos diariamente con tramos deteriorados u otros inconclusos que dificultan nuestros trayectos en bicicleta, afectando principalmente a personas que apenas comienzan a usar la bicicleta o quienes no están acostumbradas a transitar junto a vehículos por la calzada. A la fecha, durante la administración de Samuel Moreno se construyeron tan solo 31 kilómetros, que por lo menos yo no sé dónde quedaron o si existen quedaron sin señalización como en la Av. 68

De esta red que supera los 341 kilómetros tan sólo este año se inició el mantenimiento de las Carreras 11 y 13, mientras que en otros tramos seguiremos esperando que las plantas crezcan en los huecos, los hundimientos estanquen aguas y las rampas mal construidas deterioren nuestras bicicletas.
Otro inconveniente común son las ciclorrutas que repentinamente llegan a su fin, nos obligan a continuar por andenes o calzadas, o aquellas que pasan de un costado al otro en avenidas, por las que debemos buscar un cruce para continuar, algunas de ellas son estas:
Calle 53 con carrera 24
En este punto se corta la ciclorruta que pasa por el sector de Galerías, aquí es necesario continuar por la calzada ya que el andén es muy angosto y pasan muchos peatones, después de atravesar el puente con NQS la ciclorruta pasa al costado sur.
Calle 63 con avenida Rojas
En el Jardín Botánico la ciclorruta se interrumpe, para continuar por la Cl 63 hacia Villaluz hay que girar dos cuadras hacia el norte y bajar por la Cl 63A.
Actualmente se está construyendo la ampliación de la calle 63 hasta la avenida Boyacá, obra que contempla una ciclorruta.
Carrera 60 con calle 64
En la Plaza de los Artesanos en un costado y en el centro de natación de la Cruz Roja al otro la ciclorruta termina intempestivamente, obligando a quienes continúan al norte tomar la Cl 68 para retomar la ciclorruta por la NQS o la Av. 68.
Hoy en día los ciclistas también pueden tomar el bicicarril de la calle 66 para tomar tanto la ciclovía en la Av. 68 o en la NQS.
Avenida 68 con calle 67
En Helados Popsy la ciclorruta finaliza y se reanuda cinco cuadras después para continuar hacia Metrópolis, aunque el espacio para continuar la ciclorruta existe, hoy en día no se han hecho obras y son muchos los ciclistas que deben continuar por el andén.
Avenida 68 desde la Autopista Sur hasta la avenida El Dorado
Siendo uno de los más importantes corredores de la ciudad, en el sector sur de la avenida 68 a la fecha no existen ciclorrutas.
Calle 63 con carrera 36A
En este punto la ciclorruta termina y sólo queda tomar el puente peatonal, transitar por la calzada y continuar al sur, o norte por la NQS, aunque también se puede llegar hasta allí por un andén en mal estado, invadido por autos.
Hoy en día la ciclorruta fue extendida alrededor de 100 metros para conectar con el puente peatonal, los ciclistas pueden continuar hacia el sur por el bicicarril de la carrera 36A o usar la calzada de la calle 63 hacia el oriente para continuar por la ciclorruta de la avenida NQS.
Avenida Suba con carrera 68A
Si un ciclista va desde Suba hacia el sur, en la calle 116 debe pasar del andén oriental al occidental pues la ciclorruta cambia de costado, después de la sede de Telefónica, la ciclorruta desaparece y reaparece por tramos hasta la calle 100, donde es necesario volver a cambiar de costado para seguir transitando por la avenida Suba hacia la calle 80.
Avenida Boyacá con calle 75
Entre este punto y la calle 80 no hay ciclorruta, para conectar con estos dos puntos hay que transitar por un estrecho andén o pasar a la calzada, esta zona es reconocida por frecuentes robos que se han presentado. Después de la calle 80 esta ciclorruta que desde el sur viene por el costado occidental, pasa al oriental, por lo que es necesario pasar un puente peatonal.
En la calle 127B la ciclorruta pasa de nuevo al costado occidental, después de la avenida Suba se puede utilizar cualquiera de los costados pues ambos tienen ciclorrutas.
Avenida Jiménez con avenida Caracas
Aunque este tramo aparece en el mapa de ciclorrutas, desde la avenida Caracas al oriente el corredor para ciclistas no existe, pues el Eje Ambiental está diseñado como una vía peatonal con un espacio exclusivo para TransMilenio.
Avenida El Dorado con carrera 33
Esta es una de los tramos más representativos de la ciudad, quizás por el desastre de los Nule y la falta de presupuesto esta ciclorruta desaparece desde la carrera 33 al oriente, la falta de señalización provoca que los ciclistas no sepan por donde continuar, las alternativas son continuar por la calzada o ir hasta la NQS para continuar por la ciclorruta de la calle 24.
En la actualidad el Distrito demarcó la ciclorruta sobre el andén, lo cual valió muchas críticas, pues solo se hizo la demarcación, sin adecuaciones que permitieran respetar el espacio del peatón.
Autopista Sur con carrera 70C
Aunque la ciclorruta de la Autopista Sur y NQS en la mayoría de su recorrido se ubica en el costado oriental, en la carrera 70C pasa al costado occidental, lo que obliga el paso de varios puentes peatonales, para encontrarnos después con un punto de conflicto pues la ciclorruta se ubica junto a los puestos de flores del cementerio El Apogeo. Un tramo que se pudo haber continuado hacia el sur por el costado donde se desarrolla el resto de la vía, ya que el andén en este lado es más amplio.
¿Conoces otros puntos de la ciudad donde ocurre lo mismo? Te invitamos a que opines y comentes en nuestro blog, también puedes hacerlo en Twitter o Facebook.
* Este artículo fue reeditado el 6 de julio de 2019, para mantenerlo actualizado.