Cada año, el primer jueves de febrero en Bogotá se realiza el Día Sin Carro, una jornada en la que salen de circulación cerca de 1.5 millones de vehículos particulares y motocicletas, una oportunidad de probar otras formas de transporte. En este día son muchos los ciudadanos que generalmente no usan la bicicleta y que prueban suerte para llegar a sus lugares de estudio y trabajo en ellas.

Entre los objetivos de esta jornada está mejorar la calidad del aire en la ciudad y cambiar nuestros hábitos de movilidad, por eso vale la pena no acudir a las típicas alternativas de tomar taxi o usar el transporte público, ¿qué tal si en vez de ellos utilizas la bicicleta?

El Día Sin Carro es una oportunidad ideal si desde hace rato quieres probar la bicicleta como medio de transporte, descubrirás que no tienes que lidiar con el tráfico diario, en un vehículo que no genera alta ocupación: es fácil de parquear, además está libre de emisiones y de uso de combustibles.

¿Qué tal algunos consejos para comenzar?

  1. Planea tu recorrido, pregúntale a tus compañeros que van en bicicleta al trabajo qué rutas recomiendan, busca también en Google Maps u otras aplicaciones cuál es la ruta más segura. Si puedes realízala con anticipación, por ejemplo un domingo de Ciclovía, también puedes unirte a las caravanas que organiza el Distrito, empresas, universidades y colectivos.
  2. Alista tu bicicleta, si tu bici ha estado arrinconada mucho tiempo en un garaje, llévala a mantenimiento, así evitarás inconvenientes con tus frenos, cadena, neumáticos o el ajuste de sus partes. Ten en cuenta que al estar la bicicleta quieta esta también se ve afectada por el polvo y la falta de uso.
  3. Usa ropa cómoda, no necesitas un uniforma de ciclista profesional para transportarte en bicicleta, vístete como lo haces todos los días, solo asegúrate que sea tu outfit más cómodo y fresco. De todos modos lleva una prenda de cambio, en caso de que llegues muy acalorado.
  4. Sal temprano, evita siempre los contratiempos, además te servirá para aprovechar el clima fresco de la mañana y llegar sin prisas. Calcula tus tiempos y compáralos con los de tu modo de transporte cotidiano.
  5. No te preocupes por el frío, después de recorrer el primer kilómetro habrá desaparecido sin dejar de mantenerte fresco, por eso es bueno salir temprano y aprovechar el clima de las primeras horas del día.
  6. Respeta las normas de tránsito, las bicicletas como vehículo también tienen reglas y es importante conocerlas. Consulta el Código Nacional de Tránsito y la ley 1811 de 2016.
  7. Uso de reflectivos y casco: consigue un par de luces para tu bicicleta o usa un reflectivo con el que te sientas cómodo y te haga visible. Te recomendamos usar casco aunque no sea obligatorio, busca uno que sea cómodo, ligero, pero ante todo seguro.
  8. Conoce dónde parquear: Saber dónde dejar la bicicleta es muy importante, infórmate con anticipación dónde la puedes dejar, o haz la propuesta en tu sitio de trabajo para que dispongan de puntos de parqueo permanentes, o por lo menos durante la jornada.
  9. Disfruta del viaje: transportarse en bicicleta es una experiencia gratificante, cambia el chip y quédate con la bici.

Espero que con estos consejos tengas un gran #DíaSinCarro.


* Este artículo fue reeditado el 6 de julio de 2019, para mantenerlo actualizado.

Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá, El Espectador, Día Sin Carro 2019.

Autor Andrés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *